Estándar de Competencia va enfocado a personas que deseen contar con conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para desempeñarse como tutores de cursos en línea, con actividades que van desde utilizar las herramientas de búsqueda, colaboración y comunicación.

Nivel en el Sistema Nacional de Competencias: Tres
Desempeña actividades tanto programadas rutinarias como impredecibles. Recibe orientaciones e instrucciones específicas de un superior y requiere supervisar y orientar a los trabajadores jerárquicamente subordinados.
Comité de Gestión por Competencias que lo desarrolló:
Comité de Gestión por Competencias de la Formación para el Trabajo.
Aspectos relevantes de la evaluación:
Detalles de la práctica:
La evaluación se llevará acabo en una situación simulada durante el proceso.
Apoyos/Requerimientos:
Equipo de computo.
Conexión a internet.
Plataforma educativa.
Duración estimada de la evaluación:
2 horas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Elemento 1 de 3: Aplicar los fundamentos de información en línea.
La persona es competente cuando obtiene los siguientes:
DESEMPEÑOS
1. Utilizar navegadores WEB:
Aplicar los fundamentos de formación en línea.
Facilitar el proceso de formación en línea.
Evaluar el proceso de formación en línea.
2. Utiliza la plataforma educativa:
Señalando las herramientas de comunicación y colaboración, como mínimo tres de los siguientes elementos: foros de discusión, chat, correo electrónico, mensajería interna, sala virtual, wiki, o blog.
Señalando las herramientas de gestión de contenidos: materiales, actividades, tereas, calendario.
Señalando las herramientas de seguimiento y evaluación: plantilla de calificaciones, informe de actividad del alumno, perfiles del asesor y del participante.
Accediendo a las herramientas de comunicación y colaboración y enviando un mensaje desde al menos tres de los siguientes elementos: foros de discusión, chat, correo electrónico, mensajería interna, sala virtual, wiki, o blog.
Accediendo a las herramientas de gestión de contenidos: materiales, actividades, tareas, calendario.
Accediendo a las herramientas de seguimiento y evaluación: plantilla de calificaciones, informe de actividad del alumno, perfiles del asesor y del participante.
3. Utiliza software ofimático:
Abriendo un archivo de procesador de texto, editando el documento y guardando el archivo.
Abriendo un archivo de hoja de cálculo, editando el documento y guardando el archivo.
Abriendo un archivo de presentaciones, editando el documento y guardando el archivo.
Abriendo un archivo de documentos con formato portátil PDF y guardando el archivo.
La persona es competente cuando demuestra los siguientes:
CONOCIMIENTOS NIVEL
1. Definición de herramientas de comunicación y colaboración: Conocimiento.
foros de discusión chat, correo electrónico, mensajería interna,
sala virtual, wiki y blog.
2. Conceptos de estilo de aprendizaje: Activo reflexivo, teórico, Conocimiento.
conocimiento pragmático, visual, auditivo y kinestésico.
3. Definición de las estrategias de enseñanza-aprendizaje: Conocimiento.
Aprendizaje orientado a proyectos, aprendizaje basado en casos,
aprendizaje basado en problemas y aprendizaje colaborativo.
GLOSARIO
1. Archivos PDF: (Formato de documento portátil): Es un formato de almacenamiento de documentos digitales independientes.
2. Asesor en línea: Persona encargada de orientar a los participantes de un curso o asignatura a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).
3. Blog: Es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila periódicamente las opiniones y actividades del asesor en línea y de los participantes.
4. Chat / Sala virtual: Comunicación escrita realizada de manera instantánea mediante el uso de un software y a través de internet en los ojos que interactúan el asesor en línea y los participantes.
5. Correo electrónico: Es un espacio de red que permite al asesor en línea y a los participantes enviar, recibir mensajes y archivos.
6. Estilos de aprendizaje: Conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando un participante debe enfrentar una situación de aprendizaje: es decir; las distintas maneras en que puede aprender.
7. Estrategias de aprendizaje: Conductas o pensamientos que pueden facilitar el aprendizaje y que sirven de base a la realización de las tareas intelectuales de los participantes.
8. Estrategias de enseñanza: Son los procedimientos o recursos utilizados por el asesor en línea para promover aprendizajes.
9. Foro de discusión: Es una aplicación WEB que da el soporte a discusiones u opiniones de los participantes en línea.
10. Herramientas de colaboración: Foros de discusión y e intercambio de información, wikis, o blog.
11. Herramientas de comunicación: Salas de chat, mensajería interna del curso con posibilidad de enviar mensajes individuales y/o grupales.
12. Herramientas de gestión de contenidos: Permiten al asesor en línea poner a disposición del participante información organizada en forma de archivos que pueden tener distintos formatos del participante.
13. Herramientas de seguimiento y evaluación: Actividades y cuestionarios editables por el asesor en línea para evaluación y autoevaluación del participante; informes de participación, plantilla de calificación.
14. Mensajería interna: Es un servicio de la plataforma educativa que permite al asesor en línea y a los participantes enviar, recibir mensajes y archivos.
15. Navegador Web: Es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios WEB, para que estos puedan ser visualizados o leídos.
16. Participante: Persona inscrita en cursos de formación en línea.
17. Plataforma educativa: Es un sitio WEB en donde el asesor cuenta con un espacio virtual en Internet, que le permite establecer actividades de enseñanza-aprendizaje que ayude a sus participantes a lograr sus objetivos planteados en el curso en línea mediante las herramientas de colaboración y comunicación; herramientas de gestión de contenidos, herramientas de seguimiento y evaluación.
18. Recursos multimedia: Tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos y ademas las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos.
19. Dirección URL: El URL (Uniform Resourse Locator) es la cedena de caracteres con la cual se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en la internet. Existe un URL único para cada pagina de cada uno de los documentos de la World Wide Web.
20. WEB: La World Wide Web es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de paginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia.
21. Wiki: Es un sitio WEB cuyas paginas pueden ser editadas por el asesor en línea y los alumnos a través del navegador WEB.
Elemento 2 de 3: Facilitar el proceso de Formación en Línea.
La persona es competente cuando demuestra los siguientes
DESEMPEÑOS
1. Orienta sobre las actividades a realizar por el participante en la plataforma educativa:
Enviando un mensaje al inicio de cada actividad con las instrucciones y tiempo de entrega, a través de una de las herramientas de colaboración o comunicación de la plataforma educativa.
Accediendo a una de las herramientas de colaboración para revisar la participación grupal o individual en cuanto a la realización de actividades indicadas en la plataforma educativa.
Enviando un mensaje de motivación a los participantes acerca del desarrollo de sus actividades mediante al menos una herramienta de colaboración o comunicación de la plataforma educativa.
Enviando un mensaje de retroalimentación al participante acerca del desarrollo de sus actividades mediante al menos una herramienta de colaboración o comunicación de la plataforma educativa.
2. Orienta sobre los contenidos del curso en línea:
Respondiendo mediante mensajes las dudas sobre los contenidos del curso en línea a través de al menos una de las herramientas de comunicación.
Sugiriendo material complementario que fortalezca el contenido del curso en línea, a través de mensajes y utilizando al menos una herramienta de comunicación.
3. Realiza el seguimiento de las actividades de los participantes en la plataforma educativa.
Ingresando al registro de acceso de los participantes para comprobar su actividad en la plataforma educativa.
Enviando un mensaje de invitación para ingresar a la plataforma educativa de los participantes que no lo han hecho.
Accediendo al registro de participación de una actividad realizada por los participantes en la plataforma educativa.
Enviando un mensaje de recordatorio para la realización de las actividades dentro del periodo establecido en el calendario.
ACTITUDES/HÁBITOS/VALORES
1. Cooperación: La manera en que apoya a los alumnos en la ejecución de una actividad y/o tarea.
2. Iniciativa: La manera en que ofrece alternativas de solución de cuestionamientos durante el desarrollo del curso.
3. Responsabilidad: La manera en que realiza el trabajo de acuerdo a los lineamientos establecidos en el curso.
4. Tolerancia: La manera en que se dispone para comprender y atender las diferencias entre y con los participantes.
5. Amabilidad: La manera en que dirige los mensajes a los participantes empleando en su redacción un lenguaje cortés y respetuoso.
6. Perseverancia: La manera en que realiza el seguimiento de las actividades de los participantes para lograr los objetivos del curso.
GLOSARIO
Cursos en línea: Eventos académicos utilizando la WEB o por medio del internet.
Elemento 3 de 3: Evaluar el proceso de formación en línea.
La persona es competente cuando demuestra lo siguiente
DESEMPEÑOS
1. Evalúa las actividades de aprendizaje del participante durante el curso:
Calificando las actividades de aprendizaje con base en los instrumentos de evaluación.
Accediendo a la tabla de calificaciones del curso en línea.
Descargando la tabla de calificaciones en formato de hoja de cálculo.
La persona es competente cuando obtiene los siguientes
PRODUCTOS
1. La plantilla de calificaciones elaborada:
El informe final de la evaluación del curso elaborado.
Incluye nombre del asesor.
Refiere fecha de realización del formato.
Contiene numero consecutivo de cada participante.
Incluye desglose de cada una de las actividades realizadas por los participantes.
Refiere a calificación obtenida por cada actividad y cada participante.
Incluye promedio final obtenido por cada participante.
Incluye firma del asesor.
Esta generada en formato impreso, digital o ambos.
2. El informe final de la evaluación del curso elaborado:
Incluye nombre del curso.
Incluye nombre del asesor.
Refiere fecha de realización del informe.
Describe resumen de desarrollo del curso.
Incluye plantilla de calificaciones como anexo.
Describe propuesta de mejora del curso.
Incluye firma del asesor.
Esta generada en formato impreso, o ambos.
ACTIVIDADES/HÁBITOS/VALORES
1. Iniciativa: La manera en que ofrece opciones de mejora en las actividades de aprendizaje del alumno.
2. Responsabilidad: La manera en que evalúa los trabajos de acuerdo a los instrumentos establecidos en el curso.
GLOSARIO
1. Instrumentos de evaluación: Conjunto de documentos diseñados con la finalidad de obtener información precisa sobre el aprendizaje de los alumnos.
Comentários